• Conócenos
  • Únete
  • Eventos
  • Recursos
+1 847 692 6378

325 West Touhy Avenue 
Park Ridge, IL 60068 USA

Contáctanos

Enlaces de ayuda

  • Para Compañías
  • MDRT Store
  • Fundación MDRT
  • MDRT Academy
  • MDRT Center for Field Leadership
  • Media Room

Sitios de los capítulos de MDRT

  • Corea
  • Japón
  • Taiwán chino

Copyright 2025 Million Dollar Round Table®

Aviso legalPolítica de privacidad

¿A cuántos de ustedes les gusta la comida… gratis? El día de hoy, quiero compartirles una manera práctica de fortalecer las relaciones con sus clientes por medio del arte de dar comida. En todas las culturas alrededor del mundo, la comida es parte esencial de la vida. La comida toca todos los sentidos: gusto, vista, olfato, tacto, e incluso el oído. El lenguaje de la comida no necesita traducciones. El significado es el mismo. No importa si eres de Malasia, los Estados Unidos, Grecia o México. Dar comida es un símbolo de generosidad. Quiere decir, “me caes bien; eres mi amigo”.

El año pasado, al asistir a la Reunión Anual en Los Ángeles, tuve la oportunidad de comprar algunas tartaletas y golosinas para mis clientes. Compré algunos pastelillos en una panadería de Los Ángeles. Los llevé como regalo a casa de Michael. Michael es un cliente a quien yo sabía que le iba a encantar este pequeño regalo. Cuando me reuní con Michael, le dije: “Michael, gracias por ser mi cliente por todos estos años. Te traje algunos pastelillos de la famosa panadería Ellie’s Famous Yummy Cake House. Espero que a tus niños les encanten”. Michael estaba muy agradecido por el gesto y me expresó cuán considerado que era ese regalo de mi parte, es decir, el haberme acordado de traer un detalle para él y su familia. Entonces continué diciendo: “Ay, Michael, no es nada. Es solo una forma de mostrarte mi agradecimiento”. Al tener ese sencillo gesto de amabilidad, nuestra relación pasó de los negocios, a una cercana amistad entre nuestras familias.

He estado haciendo esto por los últimos 15 años, y lo aprendí en una presentación de MDRT Experience, en Japón. Era una idea fácil de implementar y que resultaría en construir relaciones más fuertes y duraderas con mis clientes. Y el día de hoy, quisiera compartir con ustedes una idea muy simple que me ha dado resultados muy exitosos. Hay algunas reglas muy sencillas que se deben seguir.

No.1, sencillez. Tu obsequio debe ser pequeño, simple y fácil de comer. Por ejemplo, pastelillos, chocolates, frutas, e incluso botanas. Esto va especialmente si se trata de algo que has traído de un viaje lejano para tus clientes.

No.2, conveniencia. Debe ser fácil de entregar y fácil de transportar a casa para tus clientes. Lo último que quieres es ocasionar inconvenientes, en vez de una agradable sorpresa.

No.3, personalización. Tu obsequio debe estar bien decorado, con una buena envoltura personalizada. Debe estar bien empaquetado e incluir una cordial tarjeta de saludos a la familia, con un mensaje de unas 1,000 palabras para poner en evidencia el esfuerzo que hiciste. El detalle hace la diferencia.

No.4, precio. Tu obsequio no tiene que ser caro. Cualquier cosa entre $5 y $20 dólares estará muy bien. Recuerda, se trata de una muestra de agradecimiento, no de una demostración de tu opulencia. Los clientes pueden sentirse reacios a aceptar un regalo muy costoso. Un pequeño regalo con buenas intenciones siempre es mejor que un regalo ostentoso con motivos ulteriores.

No.5, originalidad. Debe ser alguna comida muy particular que tus clientes no puedan conseguir en una tienda local. Por ejemplo, algún panecillo de la selección especial de Walmart, o galletas hechas en casa, bocadillos de alguna reconocida tiene cercana, o incluso frutas y vegetales de tu propio jardín.

Y, por último, No.6, tú. Debes entregar el regalo personalmente. Eso es lo más importante.

Permíteme recapitular lo que hemos aprendido hoy. Los seis pasos en el arte de darle comida a la gente:

  1. Sencillez
  2. Conveniencia
  3. Personalización
  4. Precio
  5. Originalidad
  6. Tú

Siempre que das, estás plantando una semilla. Estás entrando intencionalmente al corazón de tu cliente, mostrándole que él es importante para ti. Como dijo aquel hombre sabio, “siempre es más bienaventurado dar que recibir”. Les deseo lo mejor cuando se trate de dar.

Lim Ren En

Lim Ren En, RFP, ha sido miembro de MDRT 10 años, dos veces calificado en Court of the Table, de Petaling Jaya, Malasia. Es segundo vicepresidente del consejo de exalumnos del College of De La Salle, en Tesalónica, Grecia. MetLife le distinguió con el Premio a la Moralidad, en 2007, e ingresó a la Galería de las Estrellas, en 2012.

Lim Ren En
Lim Ren En
en Reunión Anual18 sept 2019

Haz que tu relación con tus clientes sea gastronómicamente deliciosa

Lim Ren En comparte una manera práctica de desarrollar relaciones más sólidas con los clientes a través del arte de donar comida.
Servicio al cliente
‌
‌

Autor(es)

Lim Ren En

Lim Ren En