
"Que vivas en tiempos interesantes." La fuente de esta cita es realmente desconocida y sin importancia. Sin embargo, nos guste o no, vivimos en tiempos interesantes. Son tiempos de incertidumbre y peligro potencial, pero también son los más creativos de todos los tiempos en la historia de la humanidad.
Dado que podríamos tener algo de tiempo extra en las próximas semanas, utilicémoslo de manera productiva y creativa. Las siguientes son las solicitudes que hice a mis productores y socios:
1. No pierdas esta oportunidad para construir mejores relaciones y mejorar como persona y profesional. Establece una meta, haz un plan y mantente ocupado con tareas y metas positivas. Esto incluye hacer ejercicio a diario.
2. Haz una lista de 10 personas con las que te gustaría conectarte y comunicarte. Pregúnteles cómo están y déjalos hablar. Aprovecha este tiempo para desarrollar tu relación con ellos. Una vez que haya terminado, repite lo mismo con otras 10 personas.
3. Piensa en un concepto o una idea sobre la que te gustaría hablar con otro asesor financiero o compañero y crea una presentación interesante y atractiva que podamos usar. No olvides aprovechar todos los recursos que tengas. Pueden estar en una compañía de seguros, una agencia, un grupo de productores o un grupo de estudio. Comparte tus mejores ideas, ya que todos sabemos que cuando la marea sube, levanta a todos los barcos. Una vez que termines tu presentación, repite el proceso para crear otra.
4. Piensa en cinco asesores con quienes quisieras establecer una relación y crea un plan para que al final te posiciones como su fuente de referencia. Además, usa este tiempo para llamarles y comenzar a desarrollar la relación. Comienza ahora y no desperdicies este valioso tiempo que tenemos.
5. Aprende algo nuevo y conviértete en un experto en algún nuevo concepto o estrategia. Las ideas pueden ser un seguro en un plan calificado, póliza compartida, continuidad de operaciones, planificación patrimonial, seguro como clase de activo, seguro como plan de jubilación suplementario, discapacidad ejecutiva, financiación de primas, aseguramiento de la próxima generación, mejores prácticas de oficina familiar o planeación financiera . Una vez que hayas terminado, elige una segunda y aprende más. Puedes considerar aprender sobre otro tipo de gestión de riesgos y seguros, como propiedades y accidentes, beneficios, fianzas o líneas personales.
6. Conéctese con viejos amigos, familiares o un vecino. Expande tu círculo para que cuando estés listo para detener el distanciamiento social, hayas creado muchos más círculos y hayas desarrollado muchas más oportunidades.
Finalmente, aquí estoy si quieres platicar sobre alguna idea, un concepto o alguna póliza.
Cuida a tu familia, amigos, clientes y a ti mismo.
Howard Sharfman, de Chicago, Illinois, es el director ejecutivo de NFP Insurance Solutions. Es miembro calificado de Top of the Table, que se especializa en clientes de alto capital. Ha sido miembro de MDRT desde 1994. Lee más sobre él en la publicación del blog, “Busca la zona incómoda” Lo puedes localizar en howard.sharfman@nfp.com.
Esto apareció originalmente en el MDRT Blog.