• Conócenos
  • Únete
  • Eventos
  • Recursos
+1 847 692 6378

325 West Touhy Avenue 
Park Ridge, IL 60068 USA

Contáctanos

Enlaces de ayuda

  • Para Compañías
  • MDRT Store
  • Fundación MDRT
  • MDRT Academy
  • MDRT Center for Field Leadership
  • Media Room

Sitios de los capítulos de MDRT

  • Corea
  • Japón
  • Taiwán chino

Copyright 2025 Million Dollar Round Table®

Aviso legalPolítica de privacidad

El año pasado nos dejó a muchos encorvados por el uso de la computadora, nuestra espalda quedó curveada como si fuéramos camarones cocinados. El lenguaje corporal, incluso si es por videollamada, dice mucho de nosotros. Rachel Cossar, fundadora de la empresa Choreography for Business LLC, explica cómo podemos estructurar nuestra postura de manera que expresemos confianza sin opacar la presencia de nadie más.

Aunque resulta sencillo empezar de arriba hacia abajo, te recomendamos que leas esta guía en la misma dirección en la que deberías ir creando conciencia acerca de tu cuerpo: Empieza desde abajo. Ya somos más que conscientes de lo que sucede en nuestras cabezas y mentes, por ello, Cossar recomienda que empecemos a poner nuestra atención en los pies.

CABEZA

En un esfuerzo por verse más altas, muchas personas mueven hacia arriba su barbilla y esto puede generar tensión en la parte posterior del cuello. En lugar de ello, intenta elevar la cabeza desde la coronilla del cráneo como si tuvieras un resorte que saliera desde la parte superior de tu cabeza y llegara hasta el techo. “Piensa en cuando vas al consultorio del doctor”, dijo Cossar. “Cuando mide tu altura, siempre te pide que alcances la barra de medición con la parte superior de tu cabeza”.

HOMBROS

“Hay una presión que te hace mandar arbitrariamente los hombros hacia atrás”, señaló Cossar. “En realidad, es sumamente difícil mantener esa posición y puede generar mucha presión y tensión en la parte posterior del cuello lo cual es algo que estamos activamente tratando de evitar”.

Ella prefiere indicarles a las personas que suban los hombros en dirección a sus orejas y que, a continuación, bajen los hombros de forma expansiva hacia el exterior, siguiendo una línea horizontal. Por el contrario, mandar los hombros hacia atrás, puede hacerte ver más pequeño.

ESTERNÓN

Imagina que emanas una luz que sale de tu esternón y llega hasta tu audiencia: Si tienes una gran cantidad de público, tu postura debería reflejar ese hecho al mantener el esternón ligeramente elevado como si la luz que sale de él pudiera iluminar a toda la multitud. Por el contrario, si solo te estás dirigiendo a una o dos personas, no deberías brillar con tanta intensidad: Maneja tu lenguaje corporal, de manera que ese rayo de luz hipotético se mantenga paralelo con el suelo.

ABDOMEN

Cossar recomienda hacer uso de los músculos abdominales sin tratar de contraer el estómago o querer hacer desaparecer el vientre, sino más bien activar el tronco para darle soporte a la espalda.

PELVIS

“Siempre les digo a los clientes que imaginen que su pelvis es un tazón lleno de agua”, dijo Cossar. “No deseas que el contenido de ese tazón se derrame por delante o por atrás”.

Inclinar la pelvis puede alterar el resto del tronco. Por ejemplo, doblar la pelvis, lo cual haría que el agua se derramara desde la parte posterior del tazón pélvico, puede hacer que los hombros se vayan hacia adelante generando una postura cerrada.

Somos seres con un cuerpo físico, todo el tiempo recibimos pistas no verbales de las demás personas. Mostrar indicadores tales como mantener una postura erguida y poder tener una alineación desde un punto de vista físico, denota poder y fortaleza.

RODILLAS

Si algún tipo de amenaza percibida o malestar activan nuestro sistema nervioso simpático, muchos de nosotros bloqueamos nuestras rodillas de inmediato”, dijo Cossar. Bloquear las rodillas también bloquea la circulación y te pone en un estado mental de respuesta al estrés, por esta razón es mejor mantener las rodillas relajadas.

PIES

“Los pies nos pueden ayudar, en primer lugar, a mantener el contacto con el suelo”, señaló Cossar. “En segundo lugar, nos ayudan a generar una postura que podamos mantener. Si construyes algo partiendo desde arriba y, luego, te diriges hacia abajo, como no has puesto los cimientos, toda la estructura se vendrá abajo y resultará muy difícil mantener una postura abierta y erguida”.

Ya sea que te encuentres sentado o de pie, mantén tus pies sobre el suelo con firmeza con una separación aproximada del ancho de tus caderas. Si los pies se colocan en una posición demasiado angosta, se puede generar tensión en las caderas. Sin embargo, si se separan demasiado, la postura podría expresar agresividad. Por lo tanto, lo que debes hacer es presionar activamente tus pies en el suelo pues, según Cossar, esto te permite conectarte con una energía tranquilizadora y anclarte bien. “Es prácticamente una postura para mantener la batería cargada”.

Sarah Steimer
Sarah Steimer
25 jun 2021

Lo que expresa tu lenguaje corporal

Crea los cimientos que respalden tanto tus funciones físicas como las ejecutivas.
‌
‌

Autor(es)

Sarah Steimer