
Jason J. Dudum, LUTCF, tiene una mejor condición física, pasa más tiempo con su familia y se enfoca más en sí mismo, como persona íntegra, que nunca antes. El miembro MDRT desde hace 16 años de Lafayette, California, EUA, le debe todo esto a la reducción que hizo en sus viajes de negocios.
“No tienes que estar en frente de las personas todo el tiempo para que tu negocio sea eficiente y lucrativo”, señaló Dudum. “El año pasado, nuestro negocio tuvo el mejor año que ha tenido hasta la fecha y en realidad no nos reunimos personalmente con los clientes en lo absoluto”.
A medida que se reanudan las actividades en el mundo, los asesores y otros viajeros de negocios definen qué tanto quieren volver a adoptar los mismos niveles de viajes que tenían antes de la pandemia. Muchos de ellos se han acostumbrado a reunirse con los clientes por teléfono o a tener video llamadas, pues esto les permite tener una flexibilidad adicional en sus agendas, de otra manera, ese tiempo lo pasarían manejando, en aeropuertos o registrándose en hoteles.
Según la experiencia de Dudum, sus reuniones virtuales con los clientes han sido tan efectivas como las que tenía en persona. Reconoció que, actualmente, su negocio se enfoca en conservar las relaciones con los clientes y que, para los asesores, podría ser más difícil construir nuevas relaciones u obtener referidos en un entorno virtual. A pesar de ello, en el caso de su negocio, planea limitar sus viajes en lo sucesivo.
Dudum y muchos otros asesores afirman que trabajan igual de arduamente, aunque no viajen tanto, la diferencia es que actualmente pueden destinar más tiempo en sus agendas para sus actividades personales como los pasatiempos, las actividades con la familia y el desarrollo personal.
“Podemos tener el control de nuestro tiempo en lugar de que sea el tiempo el que nos controle”, señaló Dudum. “Ese es el factor más importante que hace la diferencia: Puedes tener el control y hacer lo que desees y ser tan efectivo como quieras ser”.
La forma en la que cada uno de los asesores planee sus viajes de negocios en lo sucesivo se basará en sus necesidades individuales: el tipo de clientes que tienen, el enfoque que tenga su negocio y cuáles sean sus necesidades personales. Sin embargo, después de la sacudida que sufrió el status quo de los negocios y de que se desarrollaron nuevas tácticas de comunicación, es muy probable que no todo regrese a como era antes de la pandemia.
En Junio de 2021, las personas que contestaron una encuesta de la Global Business Travel Association (asociación de viajes de negocios global) indicaron que:
40%
reanudó los viajes de
negocios nacionales no
esenciales dentro del país
en el que se ubican

adicional afirmó que su
33%
compañía ya tiene una fecha o
está definiendo una fecha para
retomar los viajes de negocios
nacionales. Una cuarta parte
está “esperando a ver qué
sucederá” o “todavía no están
seguros”.
12%
reanudó los viajes de
negocios internacionales
no esenciales
En cuanto a si los viajes de negocios de los ejecutivos de cuello blanco tendrán los mismos niveles que tenían antes de la pandemia, la encuesta reveló lo siguiente:

De acuerdo con la asociación Airlines for America, antes de la pandemia, los viajeros de negocios representaban aproximadamente el 30% de los viajes en aerolíneas y alrededor del 40% al 50% de los ingresos provenientes de los pasajeros.
Según la encuesta anual de Concur, sobre viajes de negocios en todo el mundo, llevada a cabo por Wakefield Research, el 96% de los encuestados está dispuesto a viajar durante el próximo año. El. 72% dijo que la flexibilidad es la prioridad más importante en los viajes de negocios sin omitir las políticas para garantizar que, tanto ellos como sus colegas y clientes, estén vacunados.
Un análisis sobre viajes de negocios del Wall Street Journal que tuvo lugar en Diciembre de 2020, reveló que aproximadamente el 25% de esos viajes se puede clasificar como viajes de ventas y para garantizar clientes y un 20% está constituido por viajes para asistir a convenciones y exposiciones comerciales. Aproximadamente el 20% de los viajes de negocios se relaciona con reuniones y capacitación entre compañías y estos viajes podrían reemplazarse por sesiones en línea. El análisis sugirió entre un cero y un 20%. de pérdidas por concepto de los viajes de ventas. Es probable que las convenciones y las exposiciones comerciales regresen a los niveles que tenían antes de la pandemia porque se considera que son formas eficientes de conocer clientes, contratar negocios y dar seguimiento a los competidores.