• Conócenos
  • Únete
  • Eventos
  • Recursos
+1 847 692 6378

325 West Touhy Avenue 
Park Ridge, IL 60068 USA

Contáctanos

Enlaces de ayuda

  • Para Compañías
  • MDRT Store
  • Fundación MDRT
  • MDRT Academy
  • MDRT Center for Field Leadership
  • Media Room

Sitios de los capítulos de MDRT

  • Corea
  • Japón
  • Taiwán chino

Copyright 2025 Million Dollar Round Table®

Aviso legalPolítica de privacidad

Después de pasar de cierto punto, todo se convierte en un juego mental. Podrías ser un campeón en habilidades funcionales, sin embargo, a menos de que tengas la suficiente fortaleza mental, es probable que el verdadero éxito se te siga escapando. Esto aplica a las cabinas y cubículos de los pasillos de una compañía, al campo y pista de un estadio deportivo e incluso a las unidades de cuidados intensivos en hospitales. La profesión de los servicios financieros no es la excepción. La mente decide en qué dirección irás.

Sin importar en qué profesión estés, el crecimiento después de cierto punto parece algo difícil de lograr. ¿Te has preguntado cuáles son las razones? ¿Por qué la transición de bueno a excelente parece ser tan esquiva? ¿Qué es lo que le permite a un miembro MDRT alcanzar el nivel Court of the Table o Top of the Table? La mente es el principal diferenciador.

En algunos casos, sabemos qué necesitaríamos hacer para llegar hasta dónde queremos estar, sin embargo, no lo hacemos. ¿Por qué?

Atracción por lo que nos es cómodo

En ese sentido, una característica típica de los seres humanos es que nos encanta hacer aquello en lo que somos buenos y disfrutamos haciendo, eso que nos hace sentir cómodos y valorados.

A razón de estos rasgos del comportamiento, cada uno de nosotros desarrolla en su subconsciente una zona de confort de la que no nos alejamos. Sin embargo, cuando competimos para superar nuestro mayor logro, necesitamos dejar de lado esos patrones de comportamiento que nos obstaculizan las cosas.

Desagrado por el pensamiento crítico

Algunas veces estos rasgos del comportamiento hacen que evitemos hacer aquello que es mejor para nuestro negocio. Por ejemplo, imagina que se te invitó a participar en dos sesiones de planeación:

  1. Para pasar de una producción nivel Court of the Table a una producción nivel Top of the Table, necesitas vender más pólizas de seguros para empresas que nunca antes. Lograr esto exige que analices tu enfoque de prospección para hacer mejorías.
  2. Tu familia está planeando un viaje de 15 días por Europa y necesitas planear un itinerario detallado.

¿Cuál crees que sea el proceso de planeación que la mayoría de nosotros disfrutaría más? Es muy probable que el segundo parezca más interesante y emocionante. La primera sesión de planeación es importante y con seguridad te daría importantes recompensas; sin embargo, es compleja y exige un pensamiento meticuloso.

En cuanto algo nos parece aburrido o complejo, particularmente cuando sabemos que podría requerir de un pensamiento crítico, tendemos a evitarlo. Esto es señal de debilidad mental.

El enigma de la persistencia

A la mayoría de nosotros nos emociona mucho aprender algo nuevo. Nos apasiona implementar nuevos aprendizajes para obtener los resultados que deseamos. Muchos de nosotros tomamos algo nuevo y al principio progresamos, sin embargo, más adelante, nuestros esfuerzos se apagan por alguna de las siguientes razones:

  • No nos sentimos realmente cómodos haciendo un cambio.
  • No obtenemos los resultados deseados rápidamente.
  • Tendemos a convencernos a nosotros mismos de que nuestros antiguos métodos eran mejores.
  • Pensamos que esta novedad podría no funcionar para nuestro tipo de negocio.
  • Anteriormente intentamos algo similar, pero, en ese entonces, no nos funcionó y pensamos que en esta ocasión podría suceder lo mismo.

Muchas de las personas que emprenden un viaje hacia un cambio deseado no tienen éxito. Este también es un ejemplo de debilidad mental.

¿Eres susceptible?

Algunas personas que no tienen fortaleza mental son susceptibles a las influencias negativas de otras personas. Permiten que la negatividad de los demás les afecte y esto provoca que su propia energía mental se distraiga o desvíe y tienden a alejarse de la meta que planearon.

Las noticias sobre los servicios financieros que se reportan en un destacado diario financiero podrían hacer que algunas personas débiles mentales se desvíen de su meta. También es posible que un cliente te dé una retroalimentación negativa respecto a un producto o servicio específico que ofrezcas. Si permites que esta crítica te afecte, podrías nunca más sentirte cómodo ofreciendo dicho producto o servicio.

Señales sutiles de debilidad mental

Los síntomas de debilidad mental podrían ser tan sutiles en algunos momentos que, al principio, las personas pueden no notarlos. Mantente al pendiente de las siguientes señales sutiles:

  • Postergar el inicio del día
  • Mantener un bajo nivel de energía a lo largo del día
  • No hacer lo que tienes que hacer sin que eso te afecte
  • No poder seguir un régimen
  • Permanecer en tu zona de confort
  • Postergar las cosas en general
  • Sentirte cómodo a pesar de saber que no has hecho lo suficiente
  • Darles prioridad a cosas que en realidad no la tienen
  • Poner muy poco enfoque en cosas que te redituarían mucho y poner un gran enfoque en las cosas que te reditúan muy poco

Por lo general, la debilidad mental se relaciona con una gratificación instantánea. Todos deseamos obtener resultados a la brevedad con un mínimo esfuerzo y haciendo cosas interesantes. Sin embargo, las cosas no funcionan de esta manera.

Las personas con fortaleza mental buscan la gratificación retardada. Saben muy bien que “Roma no se construyó en un día” y confían en ello. Están listas para persistir con su plan. Cuentan con la valiosa virtud de la paciencia y, por lo tanto, el éxito para estas personas es resultado de los hábitos y no de la casualidad, además, saben que no se da de la noche a la mañana.

Los 4 componentes de la fortaleza mental

Estos componentes son los más importantes para el éxito de un negocio:

Automotivación. El propósito da origen a la pasión, a su vez, esta da origen a la persistencia y esta última genera resultados. Si tienes una imagen mental muy clara de cuál es tu propósito, te será más sencillo mantenerte enfocado.

Capacidad para lidiar con la presión. Bajo situaciones adversas, las personas con fortaleza mental mantienen el compromiso con su régimen y no le dan cabida a ninguna distracción. Saben que el éxito “repentino” es el resultado de un arduo trabajo que se mantiene continuo por años.

Focalización de la atención. El enfoque implica mantenerse en el presente y no desviarse hacia el futuro ni el pasado. Las personas con fortaleza mental controlan lo que pueden controlar en el presente. Mantienen bajo control cosas como la ansiedad y la concentración y esto les permite navegar en las tormentas.

Autoconfianza. Las personas con fortaleza mental tienen una autoconfianza sólida. Creen en su preparación, en sus procesos y en su habilidad para hacer un esfuerzo con enfoque. Confían en que pueden crear el futuro que desean a través de su esfuerzo en el presente.

Entra a mdrt.org para ver la presentación que Arondekar dio en el Evento Virtual de la Reunión Anual MDRT de 2021.

Amber Arondekar es el fundador de Impact Learning, una organización que ayuda a profesionales a alcanzar su potencial. Puedes contactarlo por medio de amberarondekar@gmail.com.

Amber S. Arondekar
Amber S. Arondekar
24 dic 2021

Fortaleza Mental

La mente es el mayor diferenciador para el éxito de un negocio.
‌
‌

Autor(es)

Amber S. Arondekar

Indore, India