sep. 27 2023
Mis grandes aprendizajes colocando planes de protección a nivel internacional
Por Cesar A. Lopez, ChFC, CLU
Temas cubiertos
Una de las primeras lecciones en la carrera de César, llegó con el primer reclamo de beneficio por fallecimiento, tenía 18 años y uno de los clientes de su padre había fallecido. Su póliza ascendía a 2 millones de dólares y recibió el encargó de entregar el cheque en Venezuela. Fue entonces cuando López comprendió la importancia de contar con seguros en moneda fuerte.
-Las promesas a largo plazo siempre deben estar respaldadas por una moneda que tenga estabilidad y fuerza para que realmente proteja a la familia cuando más lo necesita.-
Por otro lado, criado en Miami que es una ciudad de población transitoria, gran parte de su mercado natural optó por regresar a sus países de origen. Como filosofía de su organización siempre han creído que, sin importar el país de residencia, los clientes no tienen fronteras cuando se trata de encontrar soluciones financieras integrales.
En consecuencia, su rango de acción se ha desarrollado desde el Río Grande o Bravo hasta la Patagonia, abarcando toda América Latina y el Caribe. La historia de la región siempre ha sido una sucesión de momentos de euforia y desafíos, especialmente con la reciente ola política de izquierda. Sin embargo, en el sector de seguros, las oportunidades brillan con gran potencial. En los últimos años han explorado y establecido operaciones en varios países africanos, logrando cierto éxito, aunque aún hay mucho por hacer.
Diferentes jurisdicciones
En su empresa están viviendo el sueño de ayudar a ciudadanos de todo el mundo a hacer realidad sus propios sueños. Las jurisdicciones y las culturas son siempre tan diversas como fascinantes. Cada país aborda la evaluación de riesgos de manera única y eso hace que su trabajo sea tan emocionante. A López le apasiona colaborar con personas de diferentes orígenes culturales, ya que los clientes se convierten en amigos y ahora tiene amistades en todo el mundo. Además, esta experiencia es una fuente constante de aprendizaje, permitiéndole explorar una variedad de enfoques y perspectivas de pensamiento.
La rica mezcla de culturas en Miami ha sido un gran laboratorio, brindándoles la oportunidad de entender una amplia variedad de perfiles y situaciones en las culturas de América Latina. Esta diversidad de perspectivas les coloca en una posición excepcional para comprender a fondo las necesidades y metas de sus clientes, así como su origen y destino. Por ello a través de la colaboración global, esta exposición a diversas culturas fomenta su resiliencia, adaptabilidad y capacidad para prosperar en entornos diversos.
¿Compañías locales o una matriz para todos los clientes?
En este camino han colaborado con aseguradoras locales o con asesores locales para abordar y gestionar ciertos riesgos que pueden beneficiarse de un enfoque más cercano a nivel focalizado. Valoran profundamente la cooperación y la colaboración, por ello no se puede seguir una metodología de "talla única para todos". En muchas ocasiones, se reúnen asesores internos para obtener su opinión sobre cómo abordarían la situación utilizando productos locales y evalúan cómo afectaría esto al plan y al riesgo. Siempre se sigue el camino que mejor sirva al cliente, esa es la prioridad constante. Sin embargo, se adhieren a la corriente de pensamiento que las promesas a largo plazo deben hacerse en una moneda sólida.
Reclamos internacionales
La tecnología ha derribado todas las barreras para presentar un reclamo ante las aseguradoras, lo que ha llevado a una transformación significativa hacia la digitalización. Inclusive en varios países, ya las aseguradoras nacionales solo aceptan la documentación de forma digital eliminando prácticamente la importancia de estar físicamente presente.
En ocasiones en relación con el siniestro, se despliega un equipo desde Miami para brindar asistencia durante el proceso del reclamo. La clave para garantizar una experiencia exitosa radica en mantener una comunicación clara, constante y continua en cada etapa del proceso, lo que garantiza que los clientes estén debidamente informados y respaldados.
Y ¿cuáles serían los grandes aprendizajes de César López a través de los años con una actividad internacional?
- a) Tener humanidad: Sin ninguna duda el mundo gira en torno a las relaciones, la conexión entre los seres humanos es el cimiento sobre el cual se construyen grandes logros y se conservan relaciones duraderas.
- b) Sobre la colaboración y preparación: Nadie es el mejor en todo. Cuando cada profesional se dedica a su área de especialización y competencia, los resultados del equipo son exponenciales. La colaboración interdisciplinaria o inter jurisdiccional garantiza que la operación ponga al cliente en el centro, con el principio fundamental de fomentar el bienestar.
- c) El cumplimiento: Satisfacer las expectativas es esencial para el éxito a largo plazo en un mundo lleno de incertidumbres. La comunicación clara y abierta establece las bases necesarias para crear una sintonía transparente, en la cual existen oportunidades para superar las expectativas de los clientes en la medida de lo posible.
Rompiendo límites
En un mundo donde la tecnología está en primer plano, en la industria aseguradora destacarse por ejecutar lo básico de manera excepcional y establecer relaciones sólidas con clientes y colaboradores, marca la diferencia. Por ello la tecnología es una herramienta de comunicación, no el fin en sí mismo.
Las personas suelen centrarse en la idea de crear la riqueza generacional, pero es importante reconocer que, sin promesas generacionales, no puede existir una base para la riqueza generacional y nunca existirá. Lo que emociona a López es que juntos han iniciado un movimiento, una misión global en la que todos los asesores participan activamente.
“Las oportunidades multiplicadas por la habilidad igualan al éxito (Sun Tzu) pero la clave no siempre es tener la respuesta, sino saber dónde buscarla (A. Einstein)”
Contacto:
César López
cesar@cesarlopez.com