¿Qué les aconsejas a tus clientes para que estén preparados ante una posible recesión?
Dado que las inversiones se evalúan mejor a lo largo de periodos prolongados, debes enfatizar la importancia de los objetivos financieros a largo plazo. Al educar a los clientes sobre los retornos potenciales a largo plazo y la resiliencia del mercado, podemos reforzar su confianza en las estrategias que desarrollamos. Otro aspecto se centra en la gestión de riesgos. Debemos animar a los clientes a mitigar el riesgo contratando seguros o aplicando una estrategia de portafolio diversificado.
¿Cómo les aconsejas a tus clientes que ajusten sus planes de inversión durante una recesión?
Consideremos un escenario que, sin ser de recesión total, se vio influenciado significativamente por la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022. El portafolio de inversiones del cliente experimentó la volatilidad del mercado, lo que provocó un fuerte descenso del valor de los activos y, como sería comprensible, le causó una gran preocupación. Como asesora, tomé medidas para aclarar la situación y aportar ideas que le ayudaran al cliente a superar estos retos. En periodos de inestabilidad geopolítica, los gestores de fondos suelen revisar sus estrategias, centrándose en mercados más estables.
Nuestro papel consistía en mantener informado al cliente sobre las áreas de interés del gestor del fondo y realizar los ajustes necesarios para garantizar su confianza y estabilidad financiera.
¿Qué les recomiendas a los asesores que hagan para tranquilizar a sus clientes?
Mantengan una comunicación abierta y honesta para mantener informados a los clientes sobre la crisis en curso. Oriéntenlos claramente sobre los ajustes necesarios en sus portafolios de inversión y asegúrense de que entienden las razones detrás de cada decisión. Además, al educar a los clientes sobre los retornos a largo plazo y la resiliencia del mercado, reforzamos su confianza en las estrategias que desarrollamos.
¿Cuál es la lección clave para superar una recesión?
Debemos ofrecerles a los clientes estrategias de inversión flexibles. Aunque los portafolios de mayor riesgo pueden producir rendimientos sustanciales, es crucial incluir activos que permitan ajustes rápidos durante las recesiones económicas. Esta flexibilidad les permite a los clientes reasignar fondos rápidamente en respuesta a los cambios del mercado.
Hay un dicho que afirma que toda crisis representa una oportunidad, sobre todo cuando existen soluciones viables. Algunos inversionistas pretenden sacar partido de las recesiones económicas mediante una estrategia conocida como comprar ofertas en un mercado bajista. Este enfoque puede conducir a un crecimiento significativo para quienes estén dispuestos a asumir los riesgos asociados. Al colaborar con asesores financieros para evaluar posibles inversiones, los clientes pueden mejorar sus posibilidades de crecimiento. La incorporación de estrategias adaptables y el mantenimiento de una comunicación abierta pueden ayudar a los clientes a sortear los retos económicos y aprovechar las oportunidades durante las recesiones del mercado.